La filosofía educativa de los MOOC y la educación universitaria. García Aretio
Interesante resultó revisar
el Bloog del profesor Lorenzo García
Aretio, Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) y
Catedrático Profesor Emérito de la UNED.
Lo relevante de que personas
como él, se preocupen por realizar aportes al área educativa, mediante
herramientas masivas y penetración sencilla, cosa que realmente es admirable.
Puede entenderse, por tanto,
que el MOOC no es otra cosa que una forma evolucionada de Educación a Distancia,
García Aretio (2015), Como precursora de los MOOC, también emerge la Khan
Academy. Salman Khan, desde Boston y en 2004, ayudaba a distancia a aprender a
sus primos que se encontraban en Nueva Orleans.
Las MOOC, entonces no son un
producto educativo exacto ni perfecto.
De la lectura de Garcìa Arieto “MOOC: tsunami, revolución o moda pasajera“, se puede concluir, que lo que ahora representa una modalidad, ha sido el resultado de un proceso evolutivo, que se ha hilvanando, nutriendo, alimentado, creciendo, como crece un bebe, y que ha tenido aceptación. Exitoso o no, es muy pronto para saberlo, si perdurará en el tiempo, posiblemente si, posiblemente no, pero de que es novedoso y ha tenido aceptación es un hecho.
De la lectura de Garcìa Arieto “MOOC: tsunami, revolución o moda pasajera“, se puede concluir, que lo que ahora representa una modalidad, ha sido el resultado de un proceso evolutivo, que se ha hilvanando, nutriendo, alimentado, creciendo, como crece un bebe, y que ha tenido aceptación. Exitoso o no, es muy pronto para saberlo, si perdurará en el tiempo, posiblemente si, posiblemente no, pero de que es novedoso y ha tenido aceptación es un hecho.
Las MOOC, producto del paso del tiempo y de las necesidades
humanas.
Es
inagotable e infinito el nro de cursos, tutoriales, video tutoriales que nos
conseguimos en la red, pero tal como lo señala García Brito (2015), antes de la
era digital, contábamos con recursos analógicos que nos permitían aprender en
la comodidad de nuestras casas, métodos creados para autodidactas, con muchos
deseos de aprender y con muy poco o ninguna tutoría presencial, una forma que
recuerdo en estos momentos es el radial de Fé y alegría, por ejemplo. Así que
tal como señal este insigne educador en estudio, los métodos de formación en
línea, e-learning, las MOOC, han surgido como resultado de iniciativas
sencillas que van desde compartir un simple video en Youtube, en transcribir
una clase y subirla a la red, en realizar un pequeño manual y compartirlo con
otros usuarios, realizar procedimientos, dar soluciones a problemas etc, así
por ejemplo han surgido páginas web dedicadas al compartir conocimientos como: www.yoreparo.com, luego se fueron sumando otros recursos tecnológicos, ideas
nuevas surgidas de esa necesidad de aprender y de enseñar, de tener presencia
en la red, del empoderamiento individual y colectivo, hasta llegar a sistemas o
formas cada vez más limpios, sencillos y especializados como es el caso de las
MOOC.
Es acertado
del catedrático al señalar que es muy pronto para obtener un balance exacto
sobre ellas, lo resaltante es que existen y que se han convertido en formas de
compartir conocimientos, de formar al individuo, de titularlos y de hacerlos
productivos, mediante el uso y aprovechamiento de tecnologías.
En esa página se puede observar
como las PLE, MOCC, los web binar, pueden convertirse en recursos formidables
en las nuevas formas de aprendizaje, de trasmisión del conocimiento y como formas
de negocio.
La calidad de las MOOC.
Es esencial contar con MOOC
de calidad, que se auto-evalúen y mejoren cada día, con lo cual no solo se asegura una formación de calidad, sino
que es motivador para otros individuos. Al respecto Del Moral Pérez (2015), señala que son muchos los que optan
por esta modalidad formativa a la carta, sin embargo no siempre constituyen
unos entornos flexibles y adaptables que permitan gestionar el propio
aprendizaje, provocando altas tasas de abandono. Ello obliga a definir qué es
un MOOC de calidad y a determinar los aspectos que deben incorporar sus diseños
para favorecer la creación de Entornos Personales de Aprendizaje, que
incrementen su satisfacción, garantizando su permanencia y compromiso con su
culminación.
Marcelino Ortiz
Tomado de:
http://aretio.hypotheses.org/1694#more-1694
Ciertamente la aplicación y el éxito de los MOOC esta en que su contenido sea de alta calidad lo que permitirá en dar credibilidad a esta nueva metodología.
ResponderEliminarSaludos, coincido con tu planteamiento al afirmar que: "Es esencial contar con MOOC de calidad, que se auto-evalúen y mejoren cada día, con lo cual no solo se asegura una formación de calidad, sino que es motivador para otros individuos", apalancando los principios de evaluación orientados a mejorar la educación bajo la premisa de la calidad podríamos augurar la permanencia de los MOOC más que una moda pasajera en una herramienta que coadyuve al proceso educativo.
ResponderEliminarSaludos, coincido con tu planteamiento al afirmar que: "Es esencial contar con MOOC de calidad, que se auto-evalúen y mejoren cada día, con lo cual no solo se asegura una formación de calidad, sino que es motivador para otros individuos", apalancando los principios de evaluación orientados a mejorar la educación bajo la premisa de la calidad podríamos augurar la permanencia de los MOOC más que una moda pasajera en una herramienta que coadyuve al proceso educativo.
ResponderEliminarMil gracias por tu colaboración y comentario, un abrazo
EliminarMil gracias por tu colaboración y comentario, un abrazo
Eliminar