El Universal - El periódico de México líder en noticias y clasificados

jueves, 26 de noviembre de 2015

Estándares de Competencia en TIC Para docentes UNESCO 2008

Estándares de Competencia en TIC Para docentes

Motivador resulta el trabajo de la UNESCO, 2008 sobre los estándares de competencias en TIC, para docentes, queda muy clara la importancia de la educación, para el hombre del presente y del futuro. Se observa que todo gira en torno a la educación, la producción, la cultura, la economía, la política y las decisiones del presente y del futuro, las cuales guiarán a la sociedad en general y contribuirán con los procesos democráticos y mejoras en la distribución de las riquezas.

Totalmente de acuerdo, cuando señala que el docente sigue siendo una pieza fundamental en el proceso formativo, los estándares en TIC, exigen mucha más preparación del docente, no sólo en su área profesional, sino tecnológicamente, es necesario que tenga conocimientos de software, de hardware, es decir debe reunir una formación integral, la cual no se debe limitar a su área profesional, sino que va más allá de su área de confort, por definirlo de alguna forma. El nuevo docente debe estar preparado, para un mundo tecnológico cambiante y avasallador, debe entender que es un pieza muy importante para hacer match entre educandos, proceso formativo y las TICS, de él depende en gran medida el éxito de llevar e integrar las TIC, en sus clases, de hacerlas parte del micro sistema educativo que se da en el salón de clase.

Tal como se describe en los estándares de competencias, el docente debe ser:
El nuevo docente, debe ser innovador, creativo, inquisitivo, guía, proactivo, pero sobre todo entender que es un facilitador, un creador de conocimiento, en principio individual, pero el cual debe pasar a ser colaborativo, saltar el espacio de un alumno, a un grupo de alumnos, hasta llevarlos e un proceso de compartir conocimiento en red, para la red, para el mundo.
Ser la herramienta que motive el empoderamiento de las TIC por parte de los alumnos, que adquieran el conocimiento, lo filtren, lo decanten, lo pulan, lo procesen, para luego nutrirlo, mejorarlo con sus aportes y compartirlo, llevarlo al ciberespacio, mediante los procesos de participación que pone la tecnología a su disposición.

El docente ahora debe estar preparado para perfeccionar los métodos de búsqueda en la red, de enseñar que no toda la información es de calidad, que se debe ser selectivo, debe enseñar a maximizar los tiempos de búsqueda, a crear contenido multimedia, como enriquecer un texto plano y simple con imágenes, sonido, vídeos, etc.
El docente debe entonces guiar en la formación de pensamiento creativo, de formar conocimiento colaborativo, de crear seres pensantes, formar pensamiento crítico, con sentido económico, pero muy crítico ante la sociedad.

Formación profesional del docente

Cobran vital importancia los programas de formación docente, los cuales tal como señala el informe de la UNESCO (2008), suelen estar desfasados con respecto a las metas del desarrollo. Las ECD-TIC permitirán configurar la reforma educativa con base en las TIC y en la formación profesional del docente. Esto significa un proceso de adopción de políticas educativas y de reformas curriculares, que les permitan a los países con problemas económicos, adaptarse a las nuevas necesidades y a la incorporación de las TIC, en los procesos formativos, empezando por el más importante, el docente. Los logras se revertirán en la economía, en la sociedad y en la democracia, pues el desarrollo del sentido crítico permitirá el desarrollo y mantenimiento de mejores sistemas democráticos, de nuevas formas de distribución de la riqueza y de nuevas tecnologías y formas de aprendizaje.

UNESCO (2008).  Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres, enero, 2008  http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf





1 comentario:

  1. Por lo leído sobre este documento, es un clamor generalizado, la adecuación de la formación docente en materia de las TIC. Así como la reforma curricular y la publicación de políticas públicas, por lo que debemos ser motores que procuren ese cambio

    ResponderEliminar