El Universal - El periódico de México líder en noticias y clasificados

jueves, 29 de octubre de 2015

Reflexión N° 3

Equipamiento y uso de las TIC en los centros educativos Europeos y Latinoamericanos.
Equipamiento de los centros educativos en materia tecnológica.
Conexión a internet de los centros escolares.
Conexión a internet con banda ancha en os centros escolares.
Integración curricular de las TIC en la escolaridad obligatoria.
Utilización de las TIC, dentro del aula por los profesores.
Utilización de las TIC por los alumnos dentro del aula
Sobre estos puntos versa el trabajo de la viu. Estudio realizado sobre 5 países de la comunidad europea (Alemania, España, Finlandia, Francia y Reino unido) y en Latino américa y el Caribe ( argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay).
Sobre el primer punto, referido a equipamiento de ordenadores en los centros educativos, se puede evidenciar en el estudio, que la comunidad, tiene una cantidad importante de equipos por alumno, y de los cinco países del estudio sobre salen el Reino Unido y España e increíblemente son superados por Uruguay, quien en los dos niveles primaria y secundaria, se dispone de un equipo por alumno.   
En cuanto a la conexión a Internet, en los centros educativos de la comunidad, se observa una casi total conectividad a internet, mientras que en América latina y el Caribe, Uruguay es quien domina el grupo con una conexión del 95 y 96 % de los centros educativos.
En que respecta a la conexión rápida o banda ancha, los centros escolares de la comunidad están muy próximos a la medio que es de 72, excepto España y Finlandia que están muy por encima de esa media. En Latino América, Uruguay dispone de banda ancha entre un 95 en primaria y 100%  en secundaria.
Sobre la integración curricular de las TIC en la escolaridad Obligatoria, en la comunidad se observan que por un aparte tenemos la trasversalidad,  las TIC como instrumento al servicio de otras asignaturas esto para el caso de la educación primaria, pero también se encuentra como una asignatura de tecnología en la educación secundaria. En los países latinos en estudio, las TIC, tienen integración curricular, a excepción de Chile.
Sobre el uso de los equipamientos por el alumnado, en la comunidad se observa un bajo nivel de uso de los equipos dentro del aula de clase, en comparación con la dotación que existe. En Uruguay se observa un una frecuencia inversamente proporcional a la dotación existente.
En cuanto al uso de las TIC, por parte de los profesores, se puede observar que en la comunidad hay un número importante de alumnos que asisten a escuelas en las cuales los profesores hacen uso de los equipamientos e incorporan las TIC en sus procesos formativos, en Latino América, los profesores, tiene un alta frecuencia en el uso de los equipamientos e incorporación de las TIC, en la formación, en comparación con los demás países del estudio.
En resumen, el éxito de las TIC, en la formación es un proceso dependiente de elementos, que se inicia con el establecimientos de políticas por parte del estado, que  a su vez tiene incidencia económica,  pues se deben destinar recursos humanos y materiales para poder poner en movimiento el engranaje que permita la incorporación de las TIC como parte del proceso de formación en forma eficiente y exitosa tanto por los educadores como por los alumnos.
La nueva era de la información requiere que las TIC se incorporen a las aulas de clase, como herramienta diaria e imprescindible en la formación del nuevo ser humano.
El trabajo analiza uno a uno los elementos básicos y necesarios para poder llevar y aprovechar las TIC en la educación, como herramienta de apoyo para el educador, quien en forma simple pero con conceptos amplios, puede transformar el aula de clase en un nuevo espacio para la enseñanza.

Entrevista de Albinson Linares a Jon Lee Anderson

Jon Lee Anderson: “Nunca había visto a un país, sin guerra, tan destruido como Venezuela”





Transformación de las TICs en el aula de clase

1 comentario:

  1. Realmente creo que es indispensable el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza ya que se rompen barreras y se prepara al nuevo profesional para enfrentas los nuevos retos del mundo global

    ResponderEliminar