Sociedad del conocimiento.
Perspectiva pedagógica
Ana ayuste
Begoña Gros
Sofía Valdivieso
Reflexión.
Sin la tecnología hubiese
sido posible la sociedad del conocimiento?.
El conocimiento nos acompaña
desde el inicio de la humanidad, el ser humano ha sido generador de
conocimientos desde su aparición sobre la tierra, en menor o mayor medida.
La tecnología permite que
una gran cantidad de conocimiento se encuentre a disposición, no ya de un grupo
humano, sino del mundo entero, la posibilidad de poder almacenar grandes
cantidades de datos, de procesarla y de convertirla en información, permite que
el conocimiento desborde como desborda la espuma de la cerveza al permitir que
respire.
Internet y la existencia de
recursos informáticos con grandes capacidades de procesamiento y de
almacenamiento de información, sin olvidar el hecho de que la posibilidad de
tener equipos o computadores a nivel mundial interconectados por redes de
datos, brinda la posibilidad de poder en segundos grandes cantidades de datos y
convertirlos en información, así como la posibilidad de poder contar con la
existencia de bibliotecas digitales enteras a sólo un clic de distancia. Esto
aunado a los bajo costo de los equipos, gracias al proceso de producción masiva
y a la posibilidad de disponer de medios y vías de comunicación más rápidos y
eficaces, han contribuido enormemente con el proceso de masificación de la
información y de liberación del conocimiento digital.
Resulta casi imposible no
enterarse de los últimos avances científicos, tecnológicos, médicos, etc.,
Resulta sencillo conocer de estudios especializados incluso de tener contacto
con investigadores y eruditos casi de forma inmediata, pudiendo compartir
ideas, datos, información, conocimiento, debatir y obtener soluciones en forma
colaborativa y en tiempo real.
Acceder al conocimiento ya
no es el problema, ahora la gran pregunta gira en torno a cómo validar esa
información, como diferenciar la basura del tesoro, si tesoro debido a que la
información es conocimiento y los datos que le dan forma a esa información son el
tesoro del presente siglo y la red son las montañas que debemos explorar, para
hallarlo.
En esta sociedad del
conocimiento, se deja claro el hecho de que ya la información no es parte de un
individuo, de una empresa, organización, o de un grupo humano, sino que es de
todos los seres humanos del hombre para los hombres, incluso como una simple
posición de mercadeo de posicionamiento, de ubicación de un producto, con la
finalidad de hacerlo parte de un mercado de un grupo de consumidores.
En la sociedad actual, la información y el conocimiento se van convirtiendo en elementos s para el progreso y para el bienestar personal
ResponderEliminar